Las luchas potenciales que experimenta una persona que forma parte de la comunidad LGBTQ van desde el estigma social negativo hasta la probabilidad de ser víctima de un delito violento.
Si bien se han logrado muchos avances en el movimiento por los derechos LGBTQ, este grupo de personas continúa experimentando niveles elevados de estrés diario, lo que puede conducir al uso de sustancias o problemas de salud mental.
Los recursos de salud mental y uso de sustancias LGBTQ son vitales para brindar apoyo adicional a estas comunidades.
La comunidad LGBTQ y el abuso de sustancias
Los estudios muestran que identificarse como LGBTQ y tener un trastorno por consumo de sustancias están estrechamente relacionados. El uso de sustancias no solo es más común en la comunidad LGBTQ, sino que también tiende a comenzar a una edad más temprana.
¿Por qué la comunidad LGBTQ es más susceptible a la adicción?
En comparación con sus compañeros de mayoría sexual, los jóvenes LGBTQ son doble de probabilidades usar sustancias. Por poco 2 de cada 5 Los jóvenes LGBTQ informaron haber consumido drogas en el último año. Los miembros de la comunidad LGBTQ no solo tienen más probabilidades de tener un trastorno por uso de sustancias, sino que también son más como tener un trastorno por consumo de sustancias más grave.
Comprender por qué los miembros de la comunidad LGBTQ tienen más probabilidades de consumir sustancias es clave para cambiar estas estadísticas. Saber por qué es más probable que una persona recurra al consumo de sustancias puede ayudar a que sus amigos y familiares sean más comprensivos. Este conocimiento también puede informar los esfuerzos de divulgación y demostrar las áreas de necesidad.
Hay muchas razones por las que una persona en la comunidad LGBTQ puede usar sustancias. Algunos de los más comunes incluyen:
- Acoso
- Discriminación
- Estigma negativo
- Falta de apoyo familiar.
- Sensación de aislamiento social.
Si bien cada uno de estos problemas por sí solo puede hacer que una persona recurra al consumo de sustancias, a menudo hay una combinación de causas fundamentales. Cada una de estas experiencias estresantes crónicas también puede aumentar la posibilidad de que una persona desarrolle una afección de salud mental, como depresión o ansiedad.
El problema puede ser aún peor para los jóvenes LGBTQ, que tienen más probabilidades de ser intimidados, excluidos o agredidos en la escuela en comparación con sus pares heterosexuales. Es menos probable que tengan un adulto confiable y comprensivo en su familia
Desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ
Los factores estresantes adicionales que afectan a la comunidad LGBTQ generan desafíos adicionales. Cuando también se está produciendo el consumo de sustancias, existe un riesgo aún mayor de que se presenten estos desafíos.
Asimismo, cuando estos desafíos adicionales están presentes, el uso de sustancias se vuelve más probable. Se ha estimado que 20% de los jóvenes sin hogar se identifican como LGBTQ a pesar de que los jóvenes LGBTQ solo representan el 10 % de la población general de jóvenes.
Los jóvenes LGBTQ sin hogar también tienen más probabilidades de experimentar factores estresantes y desafíos adicionales mientras están sin hogar, incluido un mayor riesgo de victimización y violencia sexual, tasas más altas de problemas de salud mental y una mayor probabilidad de intentar suicidarse.
Salud mental y trastornos concurrentes entre la comunidad LGBTQ
Los adultos LGBTQ son dos veces más probable que los adultos heterosexuales a experimentar problemas de salud mental. Esto puede deberse al estrés crónico que a menudo experimenta esta población como resultado de la discriminación. Las personas LGBTQ también tienen más probabilidades de experimentar pensamientos suicidas e intentar suicidarse.
Las condiciones y preocupaciones comunes de salud mental LGBTQ incluyen:
- Depresión
- Mayor riesgo de suicidio
- Ansiedad
- Altos niveles de estrés
¿Dónde deben recibir tratamiento las personas LGBTQ?
Un estudio encontró que los programas de tratamiento diseñados específicamente para hombres LGBT tenían mejores resultados para este grupo que aquellos que no recibieron este tratamiento especializado. Sin embargo, solo 7,4% de los programas ofrecen este tipo de servicios especializados.
Cuando busque tratamiento, puede ser preferible encontrar un programa que sea específico para personas LGBTQ o que tenga programas o grupos especializados para pacientes LGBTQ.
Centros de Tratamiento Amigables LGBTQ
Para determinar si un centro es apto para LGBTQ, puede ser útil preguntar al personal sobre sus programas y experiencia con pacientes LGBTQ. Algunas preguntas que puede querer hacer incluyen:
- ¿Qué servicios especializados ofrece para personas LGBTQ?
- ¿Alguno de sus consejeros ha recibido capacitación especial o educación continua sobre el tratamiento de personas LGBTQ?
- ¿Cómo ha sido la experiencia para las personas LGBTQ en su centro en el pasado?
- ¿Qué medidas se toman para garantizar que su programa sea un espacio seguro para las personas LGBTQ?
- ¿El programa toma en consideración la orientación e identidad sexual con arreglos de vivienda?
Recovery Village tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que luchan contra el uso de sustancias o los trastornos de salud mental con contenido basado en hechos sobre la naturaleza de las condiciones de salud conductual, las opciones de tratamiento y sus resultados relacionados. Publicamos material investigado, citado, editado y revisado por profesionales médicos autorizados.
La información que proporcionamos no pretende ser un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. No debe usarse en lugar del consejo de su médico u otros proveedores de atención médica calificados.
Acreditado a La Aldea de la Recuperación
Deje un comentario